Si estás pensando en certificar tu nivel de inglés, seguramente te has encontrado con un abanico de opciones: Aptis, Linguaskill, Cambridge, Trinity… Todos prometen lo mismo: un título oficial que demuestre tu nivel. Pero, ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es el más adecuado para ti?
En este artículo comparamos los exámenes de inglés más populares y te ayudamos a tomar la mejor decisión.
¿Qué tienen en común?
Todos estos exámenes evalúan las cuatro destrezas lingüísticas: comprensión oral, comprensión escrita, expresión escrita y expresión oral. También están reconocidos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, existen diferencias clave en cuanto a formato, flexibilidad, precio y rapidez en la entrega de resultados.
1. Aptis (British Council)
Ideal para: Estudiantes o profesionales que necesitan una certificación rápida y flexible.
Ventajas:
-
Resultados en 48–72 horas.
-
Muchas convocatorias al año.
-
Precio más económico que otros exámenes.
-
Evalúa todos los niveles (A1–C) en un solo test. Puedes presentarte pensando en un B1 y obtener un B2 si tus resultados son mejores de lo esperado.
Inconvenientes:
-
No siempre aceptado en oposiciones o universidades fuera de España (por ejemplo, el ejército no lo reconoce).
-
Menos prestigioso que Cambridge.
2. Linguaskill (Cambridge)
Ideal para: Universitarios, opositores y profesionales que buscan una certificación rápida con el respaldo de Cambridge.
Ventajas:
-
Resultados en 48 horas.
-
Examen modular: puedes hacer solo las partes que necesitas (Reading, Listening, Speaking, Writing).
-
Válido para muchas universidades españolas y procesos de selección.
-
Puedes repetir cualquiera de las destrezas durante un plazo de 6 meses, y se conservará tu mejor resultado.
Inconvenientes:
-
No todas las instituciones lo aceptan como equivalente a los exámenes tradicionales de Cambridge.
-
Se realiza completamente por ordenador. No es necesario ser un experto en tecnología, pero es un factor a tener en cuenta.
3. Cambridge (PET, FCE, CAE, CPE)
Ideal para: Quienes buscan una certificación con prestigio internacional que no solo refleje el dominio del idioma, sino también un nivel académico sólido y capacidad para enfrentarse a tareas complejas. Es como si, enfrentarte al Colacuerno Húngaro de Harry Potter, no te diera miedo.
Ventajas:
-
Reconocido en todo el mundo.
-
Ideal para currículum académico y profesional.
-
Evaluación rigurosa.
-
El título no caduca.
Inconvenientes:
-
Los resultados pueden tardar varias semanas.
-
Si no alcanzas el nivel requerido, no obtienes el título deseado y debes repetir el examen completo.
-
Precio más elevado.
4. Trinity College London (GESE o ISE)
Ideal para: Quienes buscan un examen flexible que permita certificar competencias específicas, como expresión oral o escrita.
Ventajas:
-
Permite examinar destrezas por separado: por ejemplo, solo Speaking & Listening. Si apruebas una parte y suspendes la otra, puedes repetir solo la que te falta.
-
Más centrado en la comunicación real.
-
Tiene un reconocimiento equiparable al de los exámenes tradicionales de Cambridge.
Inconvenientes:
-
Tal vez un poco menos conocido que Cambridge.
-
Precio elevado.
-
Menor número de convocatorias en comparación con Cambridge o Aptis.
¿Cuál examen de inglés es mejor para mí?
¿Y cuál es el más difícil?
La elección del examen depende de tus objetivos personales y profesionales. Aquí tienes unas recomendaciones rápidas:
-
¿Necesitas certificarte rápido y con flexibilidad? → Aptis o Linguaskill
-
¿Buscas un título con prestigio, sin preocuparte por su validez o reconocimiento? → Cambridge
-
¿Prefieres un examen con buena aceptación y más centrado en la expresión oral? → Trinity o Linguaskill
-
¿Vas a usar el título para oposiciones o para acceder a una universidad española? → Verifica si aceptan Aptis, Linguaskill o Trinity en ese contexto.
Nuestro ranking por nivel de dificultad (de más difícil a más fácil)
A menudo los alumnos nos preguntan: “¿Cuál es el examen más difícil de aprobar?” Aunque la dificultad depende del perfil del estudiante, en Next Stop English, basándonos en nuestra experiencia, esta sería nuestra clasificación de los exámenes oficiales de inglés:
🥇 Cambridge Tradicional (PET, FCE, CAE)
Exámenes exigentes, con estructura fija y corrección rigurosa. No permiten errores si quieres alcanzar un nivel específico.
🥈 Linguaskill y Trinity
Evalúan el nivel real del alumno. Trinity destaca por su parte oral, Linguaskill por su estructura modular y adaptativa.
🥉 Aptis
El más accesible en cuanto a formato, duración y exigencia. Perfecto para quienes buscan una certificación clara y rápida.
👉 Importante: Esta clasificación es una opinión basada en años de experiencia. No significa que un examen sea mejor que otro, sino que cada uno tiene un enfoque y nivel de exigencia distintos.
Conclusión
Existen muchas formas de certificar tu nivel de inglés, pero no todas se adaptan a lo que necesitas. Antes de decidir, reflexiona sobre:
-
Para qué necesitas el título.
-
Cuánto tiempo tienes para prepararte.
-
Tu presupuesto.
-
Qué instituciones aceptan el certificado.
En Next Stop English, te asesoramos para que elijas el examen que realmente te conviene.
¡Y también te preparamos para superarlo con éxito!
¿Quieres más información sobre nuestros cursos?
Haz clic abajo o ponte en contacto directamente con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!